En este espacio, los estudiantes de cine y periodismo de UDLA ofrecen su perspectiva sobre su futuro oficio, y otros temas de su interés.
Por Joaquín Guevara
El festival de películas europeas llegó a Ecuador este jueves 3 de diciembre de 2020 de la mano del OchoyMedio. La proyección de estas cintas se da gracias a la organización y producción del icónico cine de La Floresta, en colaboración con la Unión Europea y sus respectivas embajadas presentes en Ecuador.
El Eurocine es un festival emblemático de cine independiente europeo que se viene proyectando en el país por más de diecisiete años. Este espectáculo ha sido una ventana del cine contemporáneo y clásico europeo, proyectando películas de alta calidad en múltiples sedes alrededor del Ecuador. De igual manera, este festival europeo ha logrado grandes hitos en el cine ecuatoriano. Ha reuniendo a más de 100.000 espectadores en más de 2000 funciones programadas, lo cual es un alto índice de interés en tan solo 13 años.
Este 2020 el Eurocine tendrá la misma modalidad de proyección de peliculas en el OchoyMedio, pero debido a la pandemia Covid-19 el aforo de las salas fue reducido en un 54%. Es decir, en una sala con capacidad para 20 personas ahora solo podrán ingresar 9.
Además, al ingreso al establecimiento el personal del cine toma la temperatura y suministra alcohol antiséptico. Cabe recalcar que las dos salas del OchoyMedio están constantemente en desinfección con un máquina que emite ozono y mata cualquier particula virulenta.
Todos estos procesos se dan como medida de prevención a la propagación del virus y con el afán de brindar seguridad a los asistentes.

Entre los países participantes de esta decimoséptima edición del Eurocine figuran Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Por su parte, Gercio Márquez, operador del cine OchoyMedio, cuenta que para este 2020 se cuenta con alrededor de 29 cintas.
Los países que aportan con más películas para el festival son: Francia, Alemania, Italia y España. De igual manera los países que no suelen participar con frecuencia son: Hungría, Polonia, República Checa y Suiza. La poca participación de estos últimos se debe a la gestión y el presupuesto que manejan esas embajadas en territorio ecuatoriano, señala Márquez.
Por su parte, Trinidad Pólit asegura que el tema de producción, en cuanto a conseguir los permisos para proyectar las películas, es algo que toma alrededor de un mes desde el inicio de trámites con los directores de las películas y la gestión económica que realizan las embajadas para obtener las licencias.

La duración del festival será del 3 al 13 de diciembre y para esta edición 2020 hay algunas actividades nuevas en las que el público puede participar. Debido al Covid-19 las charlas con los directores ya no son presenciales, sino de manera remota mediante plataformas como Zoom y así los asistentes pueden indagar más acerca de la trama o producción de la película.
En esta nueva normalidad, el OchoyMedio ha organizado unas conversatorios y talleres sobre cine y crítica social que se llevaron a cabo el fin de semana del 5 al 6 de diciembre.
Para más información visita el sitio (https://eurocineecuador.com)
Este año el Eurocine contará con 6 categorías, estas son: Europa al día, Fisuras, Nuestra Tierra, Ramona, Rescates y Foco. Cada sección contará con alrededor de 4 a 5 películas.
En cuanto a la preventa y la boletería, cine de la Floresta ha implementado una nueva dinámica para que los amantes del séptimo arte puedan asistir a todo el festival. Lo novedoso para este año es que las personas pueden adquirir dos tipos de ‘pasaporte’, el primero se puede obtener por un valor de US$10 y así tener el acceso a 5 funciones a elección.
El segundo pasaporte tiene un costo de US$20 y así se puede ingresar a todas las películas del festival. Esta nueva modalidad se la adquiere mediante el correo [email protected]o en https://eurocineecuador.com/pasaporte/.
