ÁNGULO 8º: Neorrealismo cotidiano

Contar lo que pasa después del climax. Del realismo sucio al cine del no pasa nada. Por Galo Alfredo Torres (Ver su libro homónimo publicado en 2011). Neorrealismo cotidiano: historias mínimas y héroes menor... leer más

Metiendo el chicle en el disco duro: Ilich Castillo

Entre la maraña de atavíos retóricos que ahogan el audiovisual ecuatoriano, abordar la rigurosa obra de Ilich es como meterse en la piscina helada ni bien uno ha salido del turco. Ilich propone un 'volver a cero', un despojo calculado de todo intento narrativo... leer más

ANGULO 8º: Glitcheando con Ilich

Lupe Alvarez rompe el código de "glitches", la ajustada obra videográfica de Ilich Castillo. Allí donde no se ha dicho… donde nunca se estuvo. Buscar  claves en la poética de Ilich Castillo nos lleva indistin... leer más

ANGULO 8º: Las pretensiones de "Pescador"

Entrega especial de Carol Murillo Ruiz, para kilometro Ochoymedio. La avalancha de comentarios sobre "Pescador" expresados en Twitter me convenció de que tenía que ver la película lejos de su estreno y la primera semana. Creo que hice bien. Pues siempre se co... leer más

ARCHIVO: Queremos tanto a Ozu

Por Christian León, publicado en el periódico de Ochoymedio en 2006. Lo reproducimos ahora a propósito de la mini retrospectiva de este gran director, en mayo 2012. Cada 10 años, la prestigiosa revista londine... leer más

El evangelio vs. el resto del mundo

Terminada la semana santa aventuramos una breve reflexión sobre la polémica causada por la muestra "El evangelio retorcido" que generó cientos de comentarios en nuestra página de Face Book (Ochoymedio Ecuador)... leer más
article placeholder

REPOSTERÍA: La vida desde una silla de ruedas

RESEÑA DE OSWALDO OSORIO SOBRE EL ÚLTIMO TRABAJO DE ALEJANDRO LANDES. Tomado de Cinéfagos. El cine siempre ha sido dominado por historias que permiten la evasión de la realidad y por narrativas con estructuras definidas, puntos de giro, y conflictos concretos... leer más
X